VALORES.
Los valores son referencias fundamentales, profundamente arraigadas, que te sirven para jerarquizar tu vida, tomar decisiones, y evaluar tu propia conducta y la de los demás en diversos grados de aceptación o rechazo.
LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES SON:
•Durabilidad: Aquí es donde los valores se reflejan en el paso del tiempo, son los que permanecen constantes.
•Integralidad: Los valores no son divisibles.
•Flexibilidad: Cambian su jerarquización según las etapas, necesidades y experiencias de las personas.
•Satisfacción: Se verá presente cuando las personas pongan en práctica algún valor, esta será como una forma de recompensa.
•Polaridad: Todo valor puede ser aplicado orientándose hacia la vida o la muerte, por lo que existen valores y antivalores.
•Jerarquía: Nos damos cuenta de que en la sociedad, algunos valores tienen más peso e importancia que otros.
Trascendencia: Le dan significado y sentido a la vida humana y a la sociedad.
•Dinamismo: Los valores pueden ser transformados o modificados dependiendo la época.
•Aplicabilidad: En este punto podemos mencionar que los valores los podemos aplicar a cada una de las situaciones de nuestra vida cotidiana y de esta manera nos retroalimentamos para darle un verdadero significado al uso de estos.
•Complejidad: Las personas debe utilizar su criterio para utilizar estas herramientas tan importantes.
CLASIFICACIÒN
•Valores inferiores: económicos y afectivos.
•Valores intermedios: intelectuales y estéticos.
•Valores superiores: morales y espirituales.
La familia es un grupo social conformado por personas agrupadas por nacimiento o matrimonio, y en algunos casos por adopción, que guardan entre si relaciones familiares, normalmente viven bajo un mismo techo.
La estructura familiar tradicionalmente depende de las relaciones entre padres e hijos, entre cónyuges o ambos.
Sabemos que la familia es la primera institución social conocida por el hombre. Todos participamos en ella, nos relacionamos por primera vez en la vida y compartimos lo que somos y donde nos presentamos. La función de la familia es transmitir los valores y las costumbres de la sociedad. Es un lugar para la procreación de los hijos, es una célula donde todos los miembros pueden resolver sus necesidades físicas, materiales, morales y sociales. Un lugar donde los jóvenes forman su personalidad e identidad. La familia transmite y educa a los jóvenes el lenguaje, los valores, las creencias, las formas de pensar, vestir, comportarse y actuar, las tradiciones, etc.
CIENCIA.
La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.
La ciencia consolidada se constituye como tal, superada la fase de investigación, como resultado, cuando adquiere la consideración de saber validamente justificado por la comunidad científica correspondiente y suele considerarse así a través de las publicaciones especializadas. Es entonces cuando pasa a una fase de enseñanza en los Centros de formación y de divulgación adquiriendo toda su eficacia cultural y social.La ciencia:
- Utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores.
- Se basa en un criterio de verdad y una corrección permanente.
- Criterios aceptados por la comunidad científica competente.
- Procura la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros respecto a algún sistema concreto.
- Procura su puesta en práctica de los conocimientos en sus aplicaciones tecnológicas, mediante los peritos o expertos.
- Procura la divulgación de sus investigaciones, por publicaciones especializadas y Centros de Enseñanza, fundamentalmente las Universidades.
- Vigila los métodos de divulgación y enseñanza de los contenidos consolidados.
TECNOLOGÍA.
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su caracter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten lasdesigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su caracter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten lasdesigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
En primera aproximación, la tecnología es el conjunto de saberes, habilidades, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales (artefactos) y/o la organización de tareas. Esta definición es insuficiente porque no permite diferenciarlas de las artes y las ciencias, para lo cual hay que analizar las funciones y finalidades de las tecnologías.
Es un error común en muchas páginas Web denominar tecnología, a secas, a la tecnología informática, la tecnología de procesamiento de información por medios artificiales, entre los que se incluye, pero no de modo excluyente, a las computadoras.
Es difícil establecer un mismo esquema para todas las aplicaciones de la tecnología se podría decir que la fabricación de un artefacto novedoso comienza con la identificación de un problema. Luego se establece los requisitos que debe cumplir la solución. Y finalmente se procede al diseño del artefacto se indica el prototipo y se fabrica. La tecnologia abarca este proceso, desde la idea inicial hasta su aplicación.
SOCIEDAD.
Hablar de algo tan común, tan nuestro, tan interesante como es la "Sociedad" no es tarea fácil. Todos sabemos a qué nos referimos cuando decimos "sociedad", sin embargo resulta difícil encontrar una definición que abarque todos los aspectos de la misma.
Por eso queremos, en este Trabajo Práctico, hablar de la sociedad y lo haremos con la ayuda de diversos materiales, especialmente el libro de J. Fichter "Sociología".
El trabajo está dividido en seis partes: primeramente presentamos una serie de definiciones, optando, por su puesto, por una de ellas. Seguidamente fijamos nuestra atención en las características principales de toda sociedad. Luego nos referimos a la estructura y a las funciones de la misma, sean estas genéricas o específicas. A continuación señalamos aspectos importantes sobre la clasificación de las sociedades, especialmente en la clasificación según los grupos dominantes. Y finalmente presentamos un cuadro comparativo en el que señalamos las características de las sociedades comunitarias y el de las asociativas.
El hombre es un social, está inmerso en la sociedad desde que nace hasta que muere. Pero resulta difícil dar un definición exacta de la sociedad, por eso presentaremos primero algunas definiciones:
"Reunión permanente de personas, pueblos o naciones que conviven y se relacionan bajo unas leyes comunes"
"Agrupación de individuos con el fin de cumplir las finalidades de la vida mediante la cooperación mutua"
"Es un gran de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades y que comparten una cultura común"
"Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento,autoridad, burocracia, conflicto y otros"
Wow Que padre esta esa pagina.. Chido blog mayo =) saludos ... Tiene temas muy interesantes.
ResponderEliminar